20. ¿QUÉ ES EN REALIDAD LA TAUROMAQUIA?



“El simbolismo de la corrida de toros equivale a la lucha de toda la humanidad para transformar lo destructivo de la fuerza instintiva, descontrolada, en potencial creador que, en última instancia, hace vislumbrar la naturaleza humano-divina del alma humana”.

Rebeca Retamales. Doctora en Medicina y Licenciada en Psicología.



Resulta imposible sintetizar en unos pocos párrafos toda la grandeza y complejidad de la tauromaquia. Se trata de un fenómeno con múltiples facetas, dimensiones y matices, que requeriría ser abordado desde diferentes perspectivas y disciplinas. La tauromaquia aglutina aspectos culturales, históricos, artísticos, sociales, antropológicos, filosóficos, éticos, rituales, mitológicos, etc. Y ante todo, conlleva un legado de valores humanos universales. Para quien se acerque a esta manifestación artística sin haber tenido un contacto anteriormente, o sin haber crecido inmerso en su dimensión cultural, profundizar en el conocimiento del fenómeno taurino conlleva años de dedicación y estudio. 

Me inclino a entender la tauromaquia en un sentido amplio, incluyendo todo aquel enfrentamiento del hombre con el toro, ya sea con fines rituales, sacrificiales, lúdicos, festivos, culturales, artísticos… Para muchos críticos y estudiosos del ámbito taurino, la tauromaquia no sólo incluye la corrida formalizada, sino todos los festejos y celebraciones que puedan enmarcarse dentro de lo que podríamos denominar el “hecho taurino”, por representar esta relación atávica entre el humano y el toro. Por ello la tauromaquia también abarca el rejoneo, la corrida camarguesa, la corrida landesa, las diferentes manifestaciones populares: encierros, capeas, bous al carrer, toros embolados, toros ensogados, recortadores, forcados, concursos de anillas, concursos de roscaderos, festejos hispanoamericanos como las corralejas o el jaripeo, etc. Y en un sentido histórico, todos los mitos, ritos y juegos con que el ser humano ha desarrollado su relación con el toro en las diferentes épocas y culturas. Todas estas manifestaciones tienen en común la fascinación y admiración por el toro bravo, que constituye siempre el fundamento y el eje central de todas las formas de tauromaquia. 
Imagen tomada de www.lasprovincias.es

Imágenes tomadas de www.eldiariomontanes.es y ww.arteyemocion.es

Imágenes de www.toroszaragoza.es y www.pasiontoro.com

Imágenes de @TierrasTaurinas

Imágenes de www.elrincondeordonez.blogspot.com y www.toropasion.net

Imágenes de www.elmundo.es y www.libertaddigital.com

Imágenes de www.heraldo.es y www.elmarsanturismo.es

Imágenes de www.lasprovincias.es y blogs.ua.es

Imágenes de www.descabellos.blogspot.com y www.lasprovincias.es

Imágenes de www.elnortedecastilla.es y www.rtve.es

Imágenes de www.jaenparaisointerior.es y www.circulotaurinodejaen.blogspot.com

Imágenes de www.setmanadebous.com y www.torosennavarra.com

Imágenes de www.eluniversal.com y www.tierrakaliente.com

Imágenes de www.plazadetorosde.com y www.mundotoro.com

Ahora bien, el máximo exponente del hecho taurino es la corrida moderna, por alcanzar un mayor grado de profundidad al aglutinar elementos rituales, mitológicos, simbólicos y culturales acumulados durante miles de años. Aunque la corrida formalizada, tal como hoy la entendemos, se comenzó a desarrollar entre los siglos XVII y XVIII, sus raíces son ancestrales. La corrida actual sólo es el resultado de un largo y fascinante proceso histórico. El fenómeno taurino es una manifestación de orígenes milenarios. Se hunde en los cimientos mismos de la historia. Y al igual que otras expresiones artísticas, como la música o la pintura, parece tratarse de un hecho universal, presente en la mayoría de las culturas y civilizaciones humanas. 

Imagen tomada de www.animals.wikia.com
El más arcaico antepasado del toro parece ser el “Bos acutrifons”, animal nativo de Asia central hace aproximadamente 2 millones de años. De Asia se extendió a la India, Medio Oriente, China, Rusia, África y Europa, originando las diferentes subespecies de Bos Primigenius: el uro euroasiático (“Bos Primigenius Primigenius”), el uro africano (“Bos Primigenius Africanus”) y el uro indio (“Bos Primigenius Namadicus”). Desde hace cientos de miles de años se documenta la presencia del uro en la península Ibérica. Diferentes mutaciones, mezclas y evoluciones dieron lugar al “Bos Tauros Ibéricus”, con el que ya convivían los primeros agricultores de la península hace más de 30.000 años, y que es el antecesor directo del toro de lidia.
 
Imagen tomada de www.naturacuriosa.blogspot.com
El ser humano ha sentido desde siempre una gran fascinación por este animal, quedando sugestionado por su fiereza, fuerza, corpulencia, velocidad, agresividad y poder sexual. Todo ello hacía del Bos Taurus un ser sagrado para el hombre primitivo, que lo convirtió en un tótem, en un animal mitológico, símbolo de fortaleza, fiereza, arrogancia, fecundidad  y abundancia. El hombre lo adoraba e idolatraba, elevándolo de este modo al grado de divinidad. A través de las pinturas rupestres, el ser humano intentaba acercarse a la esencia del toro, buscando el contagio sagrado de sus poderes. 
 
Imágenes tomada de www.que.es y www.oculto.com
La acometida del uro resultaba temible para el hombre. A pesar de ser un herbívoro y no un depredador, la violencia de sus ataques era con frecuencia letal, incluso para otros miembros de su propia especie. Este instinto ofensivo se manifestaba especialmente como acción protectora de su terreno. Su tamaño, agresividad y la longitud y poder de sus astas le hacían mostrarse como una fiera indómita e insumisa a la dominación humana. Pero el hombre y el toro estaban condenados a convivir y a combatir. 

En un principio, el ser humano se limitaba a observar con curiosidad y precaución los movimientos y costumbres de las manadas de uros, que se desplazaban entre la montaña, la dehesa y la marisma, en función de la época del año. Después aprendió a combatirle sin invadir su territorio, consiguiendo desplazarlo a tierras menos fértiles para la agricultura. Posteriormente desarrolló las habilidades necesarias para cazarlo y darle muerte. Más tarde se atrevió incluso a desafiarle frente a frente, arriesgando su propia vida en el envite. Todo ello da lugar a un sinfín de mitos y leyendas sagradas relacionadas con este animal tan venerado. 

Del mismo modo, surgieron una enorme diversidad de juegos, rituales y cultos que tenían por objeto el desafío, burla o sorteo, sometimiento, caza y sacrificio de este primitivo toro. Todos estos ritos conformaron una serie de tauromaquias ancestrales, presentes en toda la cuenca del Mediterráneo, como bien ha recogido André Viard. Y presentes también, de un modo u otro, en todas las culturas que poblaron la Península Ibérica a lo largo de los siglos: celtas, vascones, iberos, fenicios, romanos, musulmanes… Todos ellos practicaron formas ancestrales de tauromaquia.
Imagen de @TierrasTaurinas

Imágenes tomadas de www.elblogderivero.blogspot.com www.youstories.com

Imágenes tomadas de www.pinterest.com y www.celtiberia.net

Imágenes de www.contraperiodismomatrix.com y dwww.eltoroalinfinito.blogspot.com

Imágenes de www.plataformataurinadelperu.blogspot.com y www.legadotorobravo.com

Imágenes de www.legadotorobravo.com y www.blogs.20minutos.es
Imágenes de www.elartetaurino.com y www.viajesconmitia.com

Imágenes de www.ahtm.wordpress.com y www.detectivesdelahistoria.e


Los descendientes del extinto uro experimentaron desarrollos distintos según la zona, en función de las diferentes mutaciones, evoluciones y mezclas sufridas en cada lugar, época y circunstancias. En la mayor parte de los países, estas especies fueron reducidas y domesticadas como animales de labor y como productores de carne y leche. Por el contrario, en España, la práctica de estas tauromaquias ancestrales y la inclinación del pueblo por ellas propiciaron la conservación y potenciamiento de ese instinto ofensivo, de esa fiereza natural presente en el toro primitivo. Por ello, en nuestro país, la evolución del toro corre paralela a la de las prácticas taurinas, originándose el toro de lidia moderno.
Imagen tomada de www.elnortedecastilla.es
Imagen tomada de www.arribaelcampo.com.mx
Imagen tomada de www.veterinariostaurinos.blogspot.com


Desde el siglo XVII proliferan ganaderías encargadas de la cría y selección del toro, a partir de diferentes encastes fundacionales que portan un legado genético único. Los ritos y juegos taurinos milenarios conservados en España evolucionaron hasta desembocar en la corrida de toros moderna, confluyendo rasgos de tauromaquias ancestrales en un espectáculo único que pone el acento en la exaltación de la bravura del toro dentro de una lucha épica y sincera con el ser humano. Desde la península ibérica, la corrida moderna fue exportada al resto de lugares en los que hoy se celebra. Con el paso del tiempo, países como Francia, Portugal, México, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador… acabaron desarrollado una importante tradición taurina.   
Imagen tomada de www.oem.com.mx

El valor cultural y artístico de la tauromaquia, su influencia en todas las artes o la existencia de ramas taurinas en diferentes ciencias y campos del conocimiento han sido aspectos analizados en el apartado 19, por lo que no vamos a incidir nuevamente en ello. Sin embargo, sí que es interesante profundizar en las diferentes facetas que confluyen en el espectáculo taurino. Como bien explica el catedrático y filósofo Francis Wolff, la corrida de toros encierra tres dimensiones fundamentales: la técnica, la estética y la ética

Para poder llevar a cabo adecuadamente la lidia del toro se requiere de grandes conocimientos y destreza técnica. Estos saberes se han ido desarrollando a lo largo de los siglos, hasta formar un complejo corpus teórico-práctico que comienza por el propio conocimiento del animal. El torero debe penetrar en la psicología del toro, entender cada uno de sus comportamientos y reacciones. Sólo así podrá plantear una respuesta técnica adecuada a cada una de las conductas del animal. Y sólo así, dándole una lidia adaptada a su condición, podrá dominarlo y salir triunfante. Ya se comentó anteriormente que en la lidia de un toro bravo, todo debe tener un porqué, un sentido y un fundamento. Pero lo interesante de la cuestión está en que el comportamiento del toro es complejo y cambiante. Depende de cada encaste y de cada animal individual. Y además este comportamiento irá transformándose durante la lidia, mejorando o empeorando en función de los aciertos o errores del lidiador. Por eso es tan importante que el torero analice todas las reacciones de su oponente y sea capaz de tomar -en décimas de segundo- las decisiones técnicas más acertadas. 
Imagen tomada de www.descabellos.blogspot.com




Los matices del comportamiento del toro de lidia son increíblemente variables. Los ganaderos, en la selección de este animal, llegan a evaluar a veces más de 100 características: fijeza, prontitud, humillación, recorrido, fuerza, fiereza, nobleza, clase, ritmo… Todo ello dará lugar a las condiciones básicas del toro: la casta, la nobleza, la bravura... La combinación de todas estas cualidades hace que no existan dos toros iguales. Por ello es tan difícil y fascinante el profundizar en el conocimiento de este animal. Y el torero, una vez observadas estas condiciones, pondrá en juego su destreza técnica para conseguir el dominio de la res a su propia voluntad. A lo largo de la historia de la tauromaquia se han desarrollado cientos de suertes de capa y muleta. Ahora bien, la labor del diestro no consiste solamente en la elección y ejecución de las suertes más apropiadas en cada momento, sino también en adecuar la interpretación de las mismas a las condiciones del toro. 

Evidentemente, no es objeto de este blog el profundizar en la técnica taurina. Para ello hay cientos de libros, además de artículos, reportajes, cursos de aficionados prácticos, etc. Pero baste indicar que este complejo entramado técnico abarca multitud de elementos que a su vez son variables: terrenos, querencias, distancias, alturas, toques, colocación… En función de la condición del toro, y de su propio concepto taurino, el diestro podrá colocarse de frente, dando el medio pecho, de perfil; cruzado, al hilo del pitón; en larga, media o corta distancia; con el compás más o menos abierto; adelantando o no la pierna de salida, cargando la suerte, etc. Y presentará la muleta plana, oblicua, adelantada, retrasada, tomada por el centro o por los extremos, etc. De todo ello y de muchas otras variables dependerán cuestiones como la trayectoria del muletazo, su profundidad, su dirección, su longitud, su altura, su ajuste o ceñimiento, su limpieza, etc. La tauromaquia conlleva una geometría complejísima. Y conceptos como la quietud, el temple, el mando o la ligazón suponen la base de la evolución taurina del siglo XX. 

Imagen tomada de www.taurotrainer.com
Imágenes tomadas de www.elmhndo.es y www.aficionadospracticos.blogspot.com

La ductilidad y versatilidad del capote y la muleta aportan al toreo una increíble cantidad de matices y sutilezas. El manejo de los “trastos” de torear es un mucho más complejo de lo que pueda parecer, pues hasta el más mínimo detalle en la forma de coger las telas puede influir poderosamente en el resultado del lance y en la conducta del animal.  El mundo de los matices técnicos del toreo es fascinantemente complejo. Penetrar en su análisis es un gran deleite para todo buen aficionado. Es lo que “le engancha”. Pero además, esto nos permite acercarnos un poco más a la esencia de la tauromaquia. Porque la técnica del toreo, además de estar ligada a la condición y características del toro, también va consustancialmente unida a las otras dos dimensiones aludidas: la estética y la ética.   


Más allá de la mera técnica, el torero persigue la esencia de la belleza en la búsqueda de la expresión plástica. Hombros, codos, muñecas, cintura y caderas, junto con pecho, barbilla y riñones, tienen su propia misión y deben acompañar cada movimiento para intentar que el conjunto formado por el animal y el hombre constituya un todo armónico y orgánico. Cuando el diestro, a través de la técnica, ha conseguido el dominio del comportamiento del toro a su propia voluntad, pondrá en juego los elementos artísticos-expresivos, de naturaleza estética. De este modo, toro y torero parecerán fundirse en una misma voluntad, confluyendo en un sugestivo ballet de una enorme belleza y simbología. La vida frente a la muerte. La inteligencia frente a la fuerza bruta. El amor frente al odio. La suavidad frente a la aspereza. Razón y emoción como dos caras de una amalgama de sentimientos y sensaciones indescriptibles, que magnetizan al público y le abren a una realidad diferente. Miles de aficionados, fundidos en una especie de comunión espiritual, son transportados durante un breve espacio de tiempo a una dimensión trascendente. Por eso la tauromaquia es un arte para millones de personas en el mundo. Cualquier persona que haya experimentado este estado de catarsis taurina lo comprenderá perfectamente, más allá de misticismos o expresiones elocuentes. Por suerte o por desgracia, esto no ocurre siempre, sino muy de vez en cuando. Pero esto es lo que hace que un aficionado pase por taquilla tarde tras tarde, soportando decepción tras decepción, movido por la infinita ilusión de volver a vivir algo tan grande. 
Imagen tomada de www.elmundodelastorerias.com

Imagen tomada de www.enriqueromero.tv


Imagen tomada de www.teleprensa.com



Pero si las vivencias del aficionado espectador pueden llegar a ser intensas, no podemos ni imaginar las sensaciones del torero cuando alcanza el éxtasis artístico frente a un animal de estas características y ante la concurrencia de miles de personas que llegan a ser partícipes de la obra al fusionarse en esa catarsis emocional. Y no olvidemos que para ello, el torero ha tenido que sobreponerse al miedo sobrehumano que le acecha durante las horas y días anteriores a la tarde en la que ha de jugarse la vida. La experiencia del triunfo en el torero no es comparable a nada en el mundo, como ellos mismos han reconocido una y otra vez. Incluso el mero hecho de ponerse delante de una becerra brava supone para muchas personas una experiencia inolvidable. Como ejemplo de ello están los miles de aficionados prácticos, que realizan el toreo de forma amateur frente a becerras o novillos, pero que viven estas sensaciones con una pasión indescriptible sin la cual no pueden entender la vida. Por cierto, también han sido muchísimos los casos de antitaurinos que se han convertido en aficionados por la simple experiencia de asistir a un tentadero y de ponerse delante de una res brava. Algo tendrá el agua cuando la bendicen. 

De entre los cientos de testimonios referentes a esa magia del toreo, podemos citar las palabras del maestro Luis Francisco Esplá en el programa radiofónico Asuntos Propios, por su mayor componente intelectual:    

“A mí siempre lo que me ha interesado es la relación con el toro, conocer su etología. En las faenas hay momentos, pequeñas ráfagas en las que no sé discernir hasta dónde la aportación es del toro y hasta dónde es mi aportación. Se solapan las voluntades. Se funden. Se confunden. Ese es el milagro del olé. (…) Es un milagro haber perpetrado el cosmos del toro, que me ha dejado hacer lo que yo haya podido conseguir con toda su animalidad, con toda sus pretensiones, que son siempre las de desbordar, romper y desbaratar toda propuesta humana. Conseguir con eso una labor estética, en tan sólo 10 minutos, me parece que es un milagro”. 


Por otra parte, no hay que olvidar ese tercer factor que engrandece este enfrentamiento atávico entre el hombre y el toro: la ética. La lidia de un toro se basa en la fidelidad a unos códigos éticos que han de respetarse con integridad. El torero debe hacer una utilización de la técnica sin trampas, engaños ni ventajismos. De ahí se deriva el concepto de “pureza” y la dimensión ética del espectáculo. Por eso se dice que se trata de una lucha noble e igualada, aunque no siempre lo sea del todo… Y es que la técnica también puede utilizarse como recurso ventajista, en menoscabo de la ética. Cualquier torero posee los conocimientos y destrezas necesarias para poder “aliviarse” y correr menos riesgo. Sin embargo, en otros casos, su honestidad, su “vergüenza torera”, y la fidelidad a su concepto y a la propia ética del espectáculo le llevarán a renunciar a las trampas, artimañas y argucias, exponiendo su vida en cada lance. 

Por ejemplo cuando el torero, ofreciendo el pecho al toro, adelanta la muleta, presentándola plana y cargando la suerte al adelantar la pierna de salida y echar sobre ella todo el peso de su cuerpo. Y tras  embarcar al animal con la panza de la muleta, se lo enrosca a la faja llevándolo muy despacio, muy ceñido, con la mano muy baja y prolongando en línea curva la trayectoria de un muletazo que debe rematar detrás de la cadera. Tras rematarlo, ha de quedarse “en el sitio” sin enmendarse, dejando la muleta “muerta” en la cara del animal con objeto de ligar el resto de muletazos de la serie sin solución de continuidad. 


Imagen tomada de www.torosenpuntas.blogspot.com


Imagen tomada de @MD_Molina



Imagen tomada de www.torosenpuntas.blogspot.com


Por supuesto, también existe la pureza en los lances de capa, en la suerte de varas, en el tercio de banderillas y en la espada. El diestro matará al toro arriesgando su propia vida. No lo matará por la espalda, ni a traición. Sino de frente y por derecho, ofreciendo su pecho y su corazón en un sobrecogedor encuentro a vida o muerte. A este respecto, vienen de nuevo a colación las palabras del maestro del toreo Luis Francisco Esplá:

“Los toros han sido siempre un ejemplo de vida. En los toros el público es el que cuestiona democráticamente a quién da los premios, a quien erige en su triunfador. Se mata de frente, se es fiel a la norma. Incluso, aunque le cueste la vida al torero. El torero compromete su vida por fidelidad a la norma. A mí al toro me gustaría matarlo por detrás, por el culo, que es por donde menos riesgo hay. Pero no; tengo que matarlo por delante, por encima, y además antes enseñarle bien el pecho”.  
Imagen tomada de www.purezayemocion.blogspot.com




La muerte del toro es la consecuencia natural de su lidia. Como ya se ha dicho varias veces, el toro no es una mascota, sino un poderoso animal preparado naturalmente para la lucha, para el combate. Y de hecho, el animal verdaderamente bravo muere en actitud de ataque, en actitud combatiente y arrogante. Por eso, como también suele decir Luis Francisco Esplá, el toro no inspira compasión; sino respeto, veneración y admiración. La res brava se emplea al máximo en una lucha entregada en la que defiende su casta y su raza. Como bien expresó Enrique Tierno Galván: “El toro vive en el ruedo una gloriosa aventura, coronada por la mayor concesión que el hombre pueda hacer con el animal: la lucha franca e igualada”. Evidentemente, tras haber sido lidiado, el toro no tiene otra utilidad, sino la del aprovechamiento de su carne como alimento. Ahora bien, su final en la plaza es el de una muerte digna, acorde con la dignidad de su lucha. Y conservando la posibilidad de herir, e incluso matar, en el envite. Como así ha ocurrido en muchos casos. 

Nada tiene esto que ver con la muerte fría, denigrante y a traición que se produce en un matadero. Y de ello pueden dar fe quienes han estado allí y han observado las reacciones de los animales antes de ser sacrificados. El ganadero Fernando Cuadri, uno de los grandes conocedores del toro de lidia y su ecosistema, ha expresado en diversas ocasiones que lo que más descompone a un vacuno es el olor a sangre del matadero. A este respecto, podemos traer a colación otra reflexión del Luis Francisco Esplá: “Si la modernización del toreo pasa por abolir la esencia misma del toreo, que es la muerte, no me interesa. En Portugal es lamentable ver el final del toro, que ha sido un héroe, ha sido quien le ha dado al toreo el sentido. Y verlo derrotado, irse vencido entre los bueyes, para mí es terrible. Es la ruptura, la disgregación, la disolución del mito”.
 
Pero además, el toro tiene también la oportunidad de salvar su vida mediante el indulto, si demuestra una condición excepcional. Evidentemente, no siempre sale un toro completamente bravo y encastado, al igual que no siempre el hombre torea con pureza y sin ventajas. Pero a eso se aspira. Y por mucho que “se alivie” el torero, mientras haya un toro delante siempre hay peligro, siempre estará exponiendo su vida.  Prueba de ello es la cantidad de personas que la han perdido delante de las reses.

La cornada viene cuando se cometen errores técnicos. Pero también cuando el torero, en esa búsqueda de la verdad y de la pureza, arriesga al máximo como consecuencia de renunciar a las trampas y ventajas. Ahí está la grandeza de un espectáculo en el que, a diferencia del teatro o el cine, se muere de verdad. No es objeto de este blog exponer la enorme nómina de novilleros, matadores, picadores y banderilleros que han muerto en las astas de las reses a lo largo de los la historia de las corridas de toros. La tragedia, la cornada y la muerte es la cara amarga de la tauromaquia. Sin embargo, esa sensación palpable de peligro real es lo que aporta a este rito su autenticidad. Evidentemente, ningún aficionado desea que llegue la cornada, ni la desgracia. Pero si desapareciera esa sensación de riesgo verdadero, el espectáculo taurino no tendría ningún sentido. Sería una farsa, una pantomima. 

Está claro que no siempre se llega a la cumbre de la técnica, de la estética y de la ética. Lo ideal en tauromaquia es esa faena en la que el diestro, a través de la elección de las decisiones técnicas acertadas, consigue someter al dominio de su voluntad a un toro verdaderamente bravo y encastado. Y haciéndolo con pureza, sin trampas, exponiendo su propia vida en un enfrentamiento ético que además formará un conjunto estético de una belleza subyugadora. Este es el ideal artístico. Pero, evidentemente, no se consigue todos los días. Además, los profesionales taurinos con frecuencia sacrifican parte de este ideal en aras de su comodidad y conveniencia. Es indiscutible que esto ha llevado en ocasiones a una cierta degradación del espectáculo taurino. Pero precisamente en la recuperación de esa autenticidad está la batalla de los aficionados (lo cual ya no es objeto de este blog…).   



  La mayor o menor prevalencia de las tres facetas señaladas es lo que permite la existencia de diferentes tipos de toreros, de diferentes tipos de faenas y de diferentes tipos de aficionados. Hay quienes se complacen sumergiéndose en el complejo análisis de los elementos técnicos; hay quienes se subyugan rápidamente por la belleza plástica del toreo; y hay quienes buscan emocionarse a través de la verdad, sinceridad y honestidad del diestro durante la faena. Pero en todos los aficionados y profesionales taurinos conviven estas tres facetas, en mayor o menor grado. 

Pero aún hay más. Además de todo lo anterior, la tauromaquia también encierra elementos simbólicos y rituales. En palabras de Vargas Llosa: “La vida en toda su complejidad se refracta en el mundo taurino, símbolo y reflejo de la condición humana”.  Son muchos los intelectuales que han penetrado en esas extraordinarias simbologías sobre la vida, la muerte, la naturaleza y el ser humano que posee la tauromaquia. Como ya se ha apuntado, este espectáculo representa el triunfo del intelecto del ser humano frente a la fuerza bruta de la naturaleza. De la inteligencia frente a la animalidad. De la vida frente a la muerte. Del valor frente al miedo. De la delicadeza frente la violencia. Del amor frente al odio. François Zumbiehl, en su libro “El discurso de la corrida” lleva a cabo diferentes análisis del espectáculo taurino, incluyendo su lectura religiosa o su lectura erótica. Es sorprendente la extraordinaria simbología que el arte taurino posee. 
Imagen tomada de www.elmundodelastorerias.com

En este intento de acercarnos brevemente a la esencia del espectáculo taurino, podríamos hablar de muchísimos otros aspectos. Pero no procede hacerlo, pues como cualquier arte, la tauromaquia es un pozo sin fondo que tanto más se amplía cuanto más se profundiza. Por ello, podemos poner fin a este apartado hablando de una cuestión de gran importancia. Detrás de esa apariencia folclórica o festiva que ha dado lugar a tantos tópicos y malentendidos, la tauromaquia encierra un impresionante legado de valores. Precisamente, muchos de los valores que se echan en falta en la sociedad actual. 

Se desprende de todo lo dicho hasta aquí. Pero, si alguien aún se pregunta por esos valores, le bastará con acercarse a cualquier escuela taurina para comprenderlo. Para una persona que emprenda el dificilísimo camino de intentar ser torero, resultarán imprescindibles valores como el esfuerzo, el sacrificio, la constancia, la dedicación, el compañerismo, el conocimiento de sí mismo, el autocontrol, la capacidad de superación, la fe en uno mismo, el aplomo, la paciencia, la resiliencia… Ante todo, la capacidad de sobreponerse al miedo y a  las adversidades, el amor por la profesión y la entrega en cuerpo y alma a la actividad a la que uno dedica su vida y en la que sabe que puede perderla. Y por supuesto, el respeto al animal, a su ecología y a su condición natural. 
Imagen tomada de www.carniceritodeubeda.blogspot.com

El propio mundo taurino ha sido siempre poseedor de unos valores conservados con rigor: el respeto, la solidaridad, la autenticidad, la solicitud, la disposición de arriesgarse por salvar al otro, la lealtad, el respeto al rival, la honestidad, la elegancia moral, la fidelidad a la palabra, etc. Lo cual no quiere decir que el torero siempre posea o practique estos valores en grado máximo, como es lógico. Pero se trata de valores consustanciales a lo que se denomina “educación taurina”. 

La propia conducta del toro en la plaza, como expresa Victorino Martín, puede ser tomada como modelo de conducta para la vida. Y lo mismo puede decirse respecto al toreo, pues la forma de interpretarlo por parte de cada diestro está asociada a unos valores determinados. Uno de los atributos principales del arte es la representación simbólica de la realidad. En consecuencia, del concepto taurino propio de cada torero y de la forma de llevarlo a cabo se desprende un contenido más profundo y sutil. Como suele expresar el gran aficionado y crítico taurino Lope Morales: “el torero tiene diez minutos para mostrar su concepción de la vida delante de veinte mil personas”. El ejercicio del toreo puro, el que se realiza sin trampas ni ventajas, conlleva elevadísimos valores morales: la honradez, la honestidad, la integridad, la franqueza, la sinceridad, la naturalidad, la sencillez, la humildad, la búsqueda de la verdad, el respeto a la norma, la entrega, la limpieza moral, la resiliencia, la fidelidad a uno mismo, la coherencia… Valores para la vida. Valores universales. 
Imagen tomada de www.enriqueromero.tv

La suma de sensaciones y vivencias que el espectáculo taurino -y todo su ambiente- aporta al aficionado es indescriptible. Forma una parte fundamental e irrenunciable de su vida. El aficionado observa el mundo a través del toro. Para él, la tauromaquia no es una simple fiesta. Ni solamente un arte. Es también una ética, una fuente de valores, una cultura, una opción filosófica, una forma de vida, una referencia espiritual y una lente a través de la cual comprende el mundo.     

Imagen tomada de www.torear.blogspot.com